Escucha los mensajes de tu cuerpo: fatiga muscular y ácido láctico.
- Julieta-Namaste.
- 24 feb 2016
- 2 Min. de lectura
Si te duelen tus músculos al realizar el ejercicio, reduce la intensidad o para el movimiento. El cuerpo es sabio. Está pendiente de sus señales y aprende a dejar de hacer ejercicio cuando tu cuerpo requiere descanso. Y, desde luego, si el dolor persiste, aumenta, o aparecen otros síntomas, consulta a tu médico.

Aprendamos un poco mas al respecto:
Qué sucede en el cuerpo cuando aparece la fatiga?
El cuerpo es como un laboratorio químico que funciona sin parar. Cuando el oxígeno disminuye y el cuerpo necesita obtener más energía, como cuando te ejercitas intensamente, este proceso de combustión o descomposición de hidrato de carbono se vuelve anaeróbico y produce entonces una sustancia llamada ácido láctico. Ese ácido láctico le permite a los músculos continuar la actividad intensa por uno a tres minutos pero no más. En ese momento, empieza a causar un ambiente ácido que es el que causa que te arda el músculo y pares de hacer ejercicio. Lo hace para protegerte, especialmente, proteger a tus músculos. Esa acumulación, es temporal y no tiene consecuencias graves.
La acumulación de ácido láctico se puede evitar con técnicas durante el ejercicio o bien con la alimentación.
En el momento que paras, el músculo empieza a recibir oxígeno, la acidez empieza a disminuir y las fibras musculares empiezan a re-establecerse.
¿Cómo podemos evitar la acumulación de ácido láctico durante el ejercicio?
. Mantenerse hidratado
. Entrenamiento regular
. Descanso semanal entre entrenamientos
. Estirar después de realizar ejercicio
. Respiración profunda
. Disminuir la intensidad del ejercicio cuando se empieza a notar ardor en los músculos.
Esto quiere decir sencillamente, que llevando rutinas diarias saludables, tu cuerpo se prepara para realizar las tareas cada vez con mas disfrute, en plenitud.
Namaste.
Comentarios